
La primera sesión de la Comisión Mixta de Cooperación Marruecos-Burundi constituye una etapa importante en el proceso de consolidación de las relaciones bilaterales, afirmó el lunes en Rabat el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.
Durante una rueda de prensa celebrada tras esta reunión copresidida con el ministro de Asuntos Exteriores de Burundi, Albert Shingiro, Bourita destacó que se trata de un paso importante en el fortalecimiento de los vínculos entre los dos países, destacando la dinámica de estas relaciones, reforzadas por los instrumentos institucionales y jurídicos firmados hoy y que ofrecen al sector privado un marco integrado para fortalecer la asociación económica entre los dos países.
Las relaciones entre Marruecos y Burundi han experimentado un impulso positivo en los últimos años, lo que llevó a la apertura de una embajada de la República de Burundi en Rabat en 2015, agregó.
Asimismo, Burundi fue uno de los primeros países en abrir un consulado general en Laayún, en las provincias del sur de Marruecos, en 2020, recordó Bourita, señalando que Marruecos abrió una embajada en Bujumbura en 2021.
En este sentido, precisó que las relaciones bilaterales avanzan hacia perspectivas prometedoras, en consonancia con la visión de los dos jefes de Estado, Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Excelencia Évariste Ndayishimiye, subrayando la importancia de la implicación de los actores económicos, así como de los departamentos ministeriales en el proceso de fortalecimiento de estas relaciones a diferentes niveles.
El ministro explicó que el Reino pone su experiencia a disposición de la República de Burundi compartiendo competencias y conocimientos y trabaja para apoyar a su gobierno en la realización de la "Visión Burundi, País Emergente en 2040 y País Desarrollado en 2060" y reforzando el programa de becas para estudiantes burundianos, que debería superar los 1.500, con el objetivo de preparar a los ejecutivos necesarios para la implementación de esta estrategia.
Por otra parte, Bourita saludó la presidencia de Burundi de la Unión Africana el próximo año, destacando la convergencia de las visiones de ambos países respecto a la dirección que debe adoptar el continente para abordar los desafíos relacionados con el desarrollo y la estabilidad desde una perspectiva basada en los principios de credibilidad y seriedad, al servicio del continente africano.
(MAP: 12 Mayo 2025)