Logo Logo
Omar Hilale : Las Visiones de SM el Rey y del Soberano jordano convergen hacia un Oriente Medio pacífico y de convivencia para todos los Estados

El embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, destacó, el lunes en Ammán, el compromiso inquebrantable de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Presidente del Comité Al-Quds de la OCI, y de Su Hermano Su Majestad el Rey Abdullah II Ibn Al Hussein, Custodio de los Lugares Sagrados islámicos y cristianos de Al-Quds, a favor de la paz, la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio.

En su alocución  de apertura, en su calidad de Presidente de la 6ª Conferencia para la creación de una zona libre de armas nucleares y de otras armas de destrucción masiva en Oriente Próximo, Hilale declaró que, gracias a la amable invitación del Gobierno jordano, la Tercera Comisión de Trabajo de la Conferencia se reúne por primera vez fuera de las Naciones Unidas.

Subrayó que era una «feliz coincidencia» que esta Conferencia se celebrara en Jordania y bajo la presidencia de Marruecos, dos Reinos estrechamente vinculados por lazos de fraternidad, sólidas relaciones históricas y familiares, y que comparten una visión común de un Oriente Medio pacífico, estable y en paz, en el que coexistan todos los Estados de la región.

Hilale señaló que esta Conferencia se celebra en un momento crucial en el que las guerras hacen estragos en los cuatro rincones del mundo, el derecho internacional se viola con frecuencia, el multilateralismo se debilita y las Naciones Unidas ven cuestionados los objetivos y principios de su Carta.

Este contexto internacional, añadió, impone una responsabilidad aún mayor a los Estados Partes de la Conferencia, para responder a la aspiración colectiva de décadas de establecer una zona libre de armas nucleares y de otras armas de destrucción masiva en una de las regiones más estratégicas del mundo, dado que la paz y la seguridad internacionales están íntimamente ligadas a la paz y la seguridad en Oriente Medio.

El diplomático marroquí reconoció que el camino hacia el establecimiento de una zona libre de armas nucleares y otras armas de destrucción masiva en Oriente Medio es una misión ardua pero no imposible, señalando sin embargo que el compromiso político colectivo de los miembros de la Conferencia lo hará posible.

Hilale advirtió que sólo el diálogo, la diplomacia y la negociación contribuirán a fomentar la confianza en Oriente Medio y, en última instancia, a construir un sistema de seguridad colectiva libre de armas de destrucción masiva.

En este sentido, subrayó la ambición compartida de transformar Oriente Medio de una región marcada por la carrera armamentística en una auténtica zona de desarrollo y prosperidad, con la esperanza de que surja un nuevo paradigma regional en el que la cooperación sustituya a la confrontación, la prosperidad compartida suplante a las rivalidades y la amenaza de guerra deje paso de una vez por todas a una paz duradera y a la convivencia.

En este contexto, señaló que «el alcance de nuestros trabajos presentes y futuros será inevitablemente un componente esencial para la paz y la estabilidad en la región, en el pleno respeto del derecho internacional y de los compromisos soberanos».
Hilale señaló que este Comité de Trabajo promete ser a la vez práctico y ambicioso, sobre todo porque explora una valiosa reserva de prácticas y experiencias acumuladas por las cinco zonas libres de armas nucleares existentes, que reúnen a más de 100 Estados miembros.

La tercera Comisión de Trabajo de la Conferencia sobre Oriente Próximo, que durará tres días, se caracteriza este año por la participación de todos los miembros de la región de Oriente Próximo más Irán. Israel, invitado regularmente, sigue boicoteando los trabajos de esta Conferencia.

(MAP: 12 Mayo 2025)

Continúa su visita en nuestro portal