Logo Logo
El partido MK de Sudáfrica apoya la propuesta marroquí de autonomía y considera que garantiza a Marruecos su soberanía sobre el Sáhara

Jacob Zuma, expresidente de Sudáfrica y líder del partido Umkhonto weSizwe (MK), indicó que su partido considera que la propuesta marroquí de autonomía «permitirá una gobernanza local significativa por las poblaciones de la región del Sáhara, al tiempo que garantizará a Marruecos su soberanía sobre el Sáhara».

Esta posición fue expresada en una declaración a la prensa por Zuma tras su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita.

El expresidente sudafricano añadió que su partido, el MKP, "reconoce el contexto histórico y jurídico que refuerza la reivindicación de Marruecos sobre el Sáhara" y "considera que los esfuerzos de Marruecos por recuperar su plena integridad territorial se inscriben en la continuidad del compromiso del partido MK de preservar la soberanía y la unidad de los Estados africanos".

Al reconocer "el creciente apoyo internacional y continental que ha recibido la propuesta marroquí de autonomía en los últimos años", Zuma consideró que la propuesta de autonomía "ofrece una vía equilibrada que favorece la estabilidad, la paz y el desarrollo en la región", llamando a "la comunidad internacional a apoyar el plan de autonomía de Marruecos, que constituye un medio eficaz para garantizar la paz, la estabilidad y la prosperidad de la población del Sáhara".

Esta postura se inscribe en el marco de la posición política del partido MK «destinada a aportar una solución concreta al largo debate sobre el futuro de la región del Sáhara», publicada por el partido el mes pasado en un documento titulado «Una asociación estratégica para la unidad africana, la emancipación económica y la integridad territorial: Marruecos».

Este documento reafirma que el Sáhara «formaba parte de Marruecos antes de la colonización española a finales del siglo XIX. Por lo tanto, forma parte integrante de Marruecos desde hace siglos. La reivindicación marroquí es anterior a la colonización y tiene su origen en la lealtad de las tribus al trono marroquí», al tiempo que insta a la comunidad internacional a «tener en cuenta los vínculos históricos de la región con Marruecos y los intereses legítimos del pueblo marroquí de mantener su integridad territorial».

El documento recuerda, además, la Gloriosa Marcha Verde, «un acto de descolonización y testimonio de los vínculos históricos entre Marruecos y su Sáhara» y «un movimiento de liberación único y no violento» en el que «más de 350 000 marroquíes desarmados entraron en el Sáhara para reconquistar sus tierras».

Cabe recordar que Zuma, entonces presidente de Sudáfrica, se reunió con Su Majestad el Rey Mohammed VI en 2017, al margen de la cumbre UA-UE en Costa de Marfil. Este encuentro dio un nuevo impulso a las relaciones bilaterales entre ambos países.

MAP: 15 Julio 2025
 


 

Continúa su visita en nuestro portal