Logo Logo
Marruecos y China comparten una visión común para el desarrollo de África

Marruecos y China comparten una visión común de un desarrollo africano impulsado por la inversión, la cooperación técnica y el fortalecimiento de las capacidades locales, afirmó el martes en Rabat el ministro de Sanidad y Protección Social, Amine Tahraoui.

En su intervención durante la ceremonia de conmemoración del 50.º aniversario del envío de los primeros equipos médicos chinos a Marruecos, Tahraoui señaló que el Reino, junto con sus socios chinos, aspira a desarrollar una cooperación tridimensional con los países africanos hermanos, tanto en el ámbito de la salud como en otros sectores clave.

Gracias a sus profundos lazos con África, Marruecos está en condiciones de contribuir de manera activa al apoyo de las iniciativas de refuerzo de los sistemas de salud, la formación médica, la producción local de medicamentos y la ampliación de la cobertura sanitaria en África, subrayó.

Por su parte, el alcalde del Gobierno Popular Municipal de Shanghái, Gong Zheng, indicó que los equipos médicos chinos han trabajado durante las últimas cinco décadas junto a sus homólogos marroquíes para contribuir al desarrollo del sistema sanitario del Reino.

Esta experiencia ha permitido establecer vínculos de amistad y cooperación inquebrantables y contribuir a la construcción de un frente chino-africano común en una época de grandes transformaciones.

Al margen de esta ceremonia, en la que participaron personalidades eminentes marroquíes y chinas, Tahraoui y Zheng mantuvieron conversaciones en las que se destacó la importancia de ampliar la cooperación a nuevos ámbitos con el fin de reforzar la asociación estratégica entre Rabat y Pekín y consolidar el proceso de modernización del sistema sanitario, en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible.

Con esta ocasión, se procedió a la entrega de tres ambulancias y al lanzamiento de una serie de iniciativas sanitarias conjuntas, que incluyen una campaña médica de cirugía de cataratas en Chefchauen, la inauguración oficial de un centro de acupuntura china en Mohamedia y la organización de una conferencia científica sobre medicina tradicional chino-marroquí con la participación de numerosos médicos y expertos.

Continúa su visita en nuestro portal