Logo Logo
Fiesta del Trono, la celebración de una visión Real vanguardista para un Marruecos emergente, moderno y próspero


 Los marroquíes celebran el 30 de julio la gloriosa Fiesta del Trono, una ocasión para celebrar con orgullo la visión proactiva, perspicaz y vanguardista de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que ha hecho del Reino un país emergente, moderno y próspero.

La Fiesta del Trono marca un momento importante de comunión de la colectividad nacional, pero también de reconocimiento del camino recorrido y de proyección hacia un futuro aún más prometedor, en el contexto de los lazos inquebrantables entre el Glorioso Trono Alauí y el fiel pueblo marroquí.

El aniversario de la entronización del Soberano se celebra este año en un momento en el que el Reino cosecha los frutos de 26 años de incansables esfuerzos, en el marco de un proyecto modernista impulsado por un Soberano visionario.

Las obras de infraestructura han transformado profundamente Marruecos en los planos económico, social, cultural, deportivo e institucional, gracias a una dinámica de reformas en todos los ámbitos, que ha abarcado todos los sectores vitales del país y todo el territorio nacional.

Así lo ha afirmado el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha destacado, en una entrevista concedida a MAP-Madrid, que Marruecos se erige hoy más que nunca como un «modelo de modernización económica, social e institucional».

El Reino cuenta ahora con infraestructuras de alta calidad en ámbitos tan variados como las autopistas y autovías, con una red de más de 2.000 km que se espera alcance 3.000 km en 2030, la primera línea de alta velocidad (LGV) de África y los puertos como Tánger Med, clasificado entre los 20 primeros puertos de contenedores a nivel mundial y el primero en el Mediterráneo y en África, además de los ambiciosos proyectos de los puertos Nador West Med y Dajla-Atlántico.

En el ámbito de la energía y la transición energética, Marruecos se posiciona, en opinión de los observadores, como un líder africano y mundial en energías renovables, con centrales solares y eólicas de referencia internacional y proyectos ambiciosos de producción de hidrógeno verde.

En el aspecto económico, el Reino es reconocido mundialmente como un hub industrial y logístico en sectores estratégicos como la automoción, la aeronáutica y la agroindustria. Hoy, el país está bien situado para integrar el top 50 de la prestigiosa clasificación "Doing Business" del Banco Mundial.

Este esfuerzo colosal va acompañado de reformas importantes en los planos social y de desarrollo humano, que reflejan la fibra eminentemente humana y social de Su Majestad el Rey, quien no deja de otorgar a este sector el interés que merece para beneficiar a las categorías desfavorecidas de los dividendos del desarrollo.

El geopolítico francés Frédéric Encel, en este contexto, estimó en una entrevista concedida a MAP-París que Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, se encuentra inmerso en una dinámica de desarrollo «impresionante» que le ha valido ser considerado «un auténtico país emergente».

Es en este espíritu que continúan los programas de la Iniciativa Nacional para el Desarrollo Humano (INDH) y el megaproyecto de generalización de la cobertura social, así como los proyectos emblemáticos de revisión del Código de la Familia, digitalización de los servicios públicos y reforma del sector educativo.

Por otra parte, desde la entronización del soberano, Marruecos ha reforzado su posición geopolítica mediante una diplomacia activa, firme y proactiva, lo que le ha permitido multiplicar los éxitos obtenidos en la defensa de la integridad territorial del Reino.

Así lo ha afirmado Francis Delpérée, constitucionalista y exsenador belga, quien, en una entrevista concedida a MAP-Bruselas, ha elogiado los éxitos diplomáticos logrados por el Reino, gracias a la visión perspicaz de Su Majestad el Rey, que han permitido reunir un amplio apoyo, en particular entre las grandes potencias mundiales, a favor de una solución definitiva del conflicto artificial en torno al Sáhara marroquí, sobre la base del plan marroquí de autonomía.

De hecho, en los últimos años, la primera causa nacional ha experimentado importantes avances gracias al fuerte impulso y la implicación directa de Su Majestad el Rey, quien ha sentado las bases de la posición marroquí con respecto a la cuestión del Sáhara marroquí.

Después de Estados Unidos, le tocó el turno a España, Francia y, más recientemente, al Reino Unido de sumarse a esta dinámica. En total, nada menos que 123 países han apoyado la Iniciativa marroquí de Autonomía.

En su continente de pertenencia, el Reino no deja de fortalecer su presencia y su imagen como país africano que actúa para los africanos. Tras su regreso triunfal en 2017 a la Unión Africana, ha multiplicado las iniciativas a favor del continente, entre las cuales destacan la Iniciativa Real Atlántica, que facilita el acceso al Océano Atlántico a los países sin litoral del Sahel, y el Proceso de los Estados Atlánticos Africanos, sin olvidar el Gasoducto Africano Atlántico.

El deporte es otro sector donde Marruecos se ha impuesto en estos últimos años. No faltan resultados que ilustran el ascenso del deporte nacional, gracias a una Visión Real perspicaz y clarividente.

El Reino, que fue el primer país árabe y africano en alcanzar las semifinales de la Copa Mundial 2022 en Qatar, no deja desde entonces de multiplicar las hazañas en el ámbito deportivo, tanto en competiciones como en infraestructuras y programas de formación deportiva.

Como resultado directo de esta dinámica, el Reino fue elegido por la FIFA para acoger la Copa Mundial 2030, en el marco de una organización conjunta con España y Portugal. Es la primera vez que esta competición mundial se organiza en dos continentes, una forma de confirmar a Marruecos en su papel de puente entre el Norte y el Sur.

Zapatero se mostró confiado en la capacidad del Reino para organizar con éxito la Copa del Mundo de 2030, destacando la «profesionalidad» y las «infraestructuras» de Marruecos, así como el «entusiasmo» del pueblo marroquí.

Por ello, la Fiesta del Trono sigue siendo un momento solemne para todos los marroquíes para celebrar juntos todos estos éxitos, que reflejan la madurez de un proyecto de sociedad concebido y dirigido por un Soberano visionario, siempre a la escucha de Su pueblo y sus preocupaciones.

MAP: 15 Julio 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal