Logo Logo
Agua/Energía: la innovación, la consigna para un futuro resiliente y sostenible (Baraka)

La innovación debe ser la consigna para un futuro resiliente y sostenible de los sistemas vinculados al agua, la energía y la alimentación, indicó, el martes en Mequinez, el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka.

 “La innovación debe ser la consigna para el futuro, para construir juntos, cada uno en su ámbito, un futuro resiliente y sostenible para nuestros sistemas de agua, energía y alimentación”, afirmó Baraka en la apertura de una conferencia internacional de alto nivel organizada con motivo del Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos (SIAM), que se celebra hasta el 27 de abril en Mequinez.

El ministro precisó que la cooperación internacional y regional representa una valiosa oportunidad para reforzar la transferencia de tecnología y el intercambio de buenas prácticas.

“La adaptación de los sistemas agrícolas a los retos que plantea el cambio climático, en particular la aparición de largos periodos de sequía como los vividos por Marruecos en los últimos seis años, requiere una reflexión profunda sobre la creación de sectores agrícolas de alto valor añadido, sacando provecho al máximo los recursos hídricos disponibles, mediante la elección de cultivos adecuados y el uso de técnicas de ahorro de agua”, subrayó Baraka.

Según el responsable, la puesta en marcha de proyectos agrícolas resilientes requiere no sólo técnicas y enfoques innovadores, sino también una financiación sustancial.

“Esta financiación no debe basarse principalmente en el presupuesto del Estado, sino en una serie de soluciones financieras complementarias”, añadió, citando como ejemplo varios proyectos realizados a nivel territorial y financiados colectivamente por las partes interesadas.

Baraka también consideró esencial la participación del sector privado en la financiación de proyectos, no sólo por su rendimiento técnico y de gestión, sino también por su capacidad para movilizar recursos de inversión de forma rápida y eficaz, especialmente en el contexto de las asociaciones público-privadas.

“Hoy tenemos muchos ejemplos de proyectos realizados en este marco, como las plantas desalinizadoras de agua de mar de las regiones de Casablanca-Settat, Agadir y Dajla”, recordó.

La conferencia fue también una oportunidad para que Baraka reafirmara el compromiso de Marruecos con la seguridad hídrica, que es la base del desarrollo sostenible.

“Gracias a la visión ilustrada de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, Marruecos ha adoptado una política que hace de la sostenibilidad uno de los pilares fundamentales de su desarrollo, y de la seguridad hídrica una de sus prioridades estratégicas y nacionales”, sostuvo el ministro.

Igualmente, destacó los distintos ejes en los que se basa esta política, entre ellos el desarrollo de los recursos hídricos convencionales y no convencionales, además de la gestión de la demanda de agua y la sensibilización y participación ciudadana.

MAP: 22 Abril 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal