Las ambiciones del "Marruecos de la inclusión" dependen de la capacidad de reducir las desigualdades sociales

Las ambiciones del "Marruecos de la inclusión" siguen dependiendo de la capacidad de reducir las desigualdades sociales, afirmó el martes en Rabat, el jefe del gobierno, Aziz Akhannouch.
En respuesta a una pregunta sobre "la puesta en marcha del proyecto de protección social", formulada en la sesión mensual dedicada a las políticas públicas en la Cámara de Consejeros, Akhannouch indicó que "las ambiciones del Marruecos de la inclusión, que se convirtió en una prioridad de la Alta Solicitud Real, y como mecanismo propuesto en el centro del modelo de desarrollo destinado a mejorar la gestión de los programas sociales, siguen dependiendo de la capacidad de nuestro país para reducir las desigualdades sociales planteadas, ya sea a nivel de movilización de recursos o de elaboración y aplicación de estrategias, así como de la eficacia del sistema de protección social y del refuerzo de los vínculos nacionales".
En línea con estas ambiciones, el Gobierno trabaja desde el principio de su mandato para "orientar los esfuerzos hacia decisiones políticas reales que inauguran una nueva etapa y crean una dinámica de desarrollo sin precedentes, en la que el ciudadano sea la principal preocupación de los proyectos y políticas sociales del Estado", declaró Akhannouch.
"Este enfoque garantiza el éxito del proyecto de protección social en su dimensión integrada, que entiende la protección social como un derecho humano, pero también como una política de desarrollo orientada al despegue económico", añadió.
"Gracias a este ambicioso y renovado propósito, que refleja la clara convicción del Gobierno y su profunda conciencia de todos los problemas y grandes retos a los que se enfrenta la sociedad, y de acuerdo con la visión real, la protección social se ha reposicionado en el centro de las políticas públicas, en la medida en que es la piedra angular de todo contrato social destinado a garantizar la equidad de los ciudadanos y a preservar su dignidad", declaró el jefe del Gobierno.
Por otra parte, subrayó que "las instrucciones reales relativas a la aceleración del establecimiento de los distintos componentes del sistema de protección social, han sido una fuente de inspiración para que el Gobierno racionalice las medidas adoptadas en este marco".
"Estas medidas responden a una de las principales recomendaciones del nuevo modelo de desarrollo, encaminada a sentar las bases de una solidaridad institucional obligatoria que contribuye a la generalización y unificación de la cobertura médica básica, con el fin de permitir a todos los ciudadanos el acceso a los servicios sanitarios básicos", añadió.
Por otra parte, Akhannouch se centró en las repercusiones económicas y sociales de la crisis sanitaria sin precedentes de la pandemia de Covid-19, señalando que los poderes públicos han gestionado eficazmente los efectos de esta crisis. Recordó, en este sentido, que el enfoque adoptado por Marruecos ha sido muy elogiado a nivel internacional.
El mismo destacó, en este sentido, que esta etapa se caracterizó por una dinámica de solidaridad y una fuerte movilización de todos los actores, ciudadanos y fuerzas de la nación, para luchar contra los efectos de la pandemia, de acuerdo con las altas instrucciones reales.
"Independientemente de los diversos retos sociales y económicos actuales, el Gobierno ha querido considerar la crisis como una verdadera oportunidad para cambiar radicalmente los modos de organización y gestión de los asuntos públicos que prevalecen en Marruecos", señaló, precisando que se trata de una transformación que requiere profundas reformas estructurales susceptibles de contribuir a crear las condiciones propicias para la aplicación del nuevo modelo de desarrollo, con el objetivo de poder, a medio y largo plazo, remediar los efectos de las crisis actuales y contribuir al refuerzo de las bases de la inclusión y la resiliencia.
MAP: 10 Enero 2023