
Marruecos participa activamente en los trabajos de la 3ª edición del Africa Spain Summit, que se celebra del 6 al 8 de julio en Madrid, bajo el lema "Colaboremos juntos en el marco de una relación estratégica”.
Organizada por One Africa Forums en colaboración con el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, esta cumbre institucional reúne a representantes de gobiernos africanos, dirigentes de administraciones públicas y organizaciones internacionales, así como a altos responsables españoles, operadores económicos y expertos, con el objetivo de promover una cooperación sostenible, equilibrada y mutuamente beneficiosa.
Esta edición de 2025 se articula en torno a los cinco ejes de la estrategia “España-África 2025-2028”, a saber: la conectividad económica, las inversiones, la cooperación en materia de seguridad, la integración regional y la transición sostenible.
En presencia de la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, la delegación marroquí en esta cumbre ha puesto de relieve el firme compromiso del Reino con una cooperación multidimensional orientada hacia el futuro, una integración regional ambiciosa y un diálogo euroafricano estructurado.
La participación marroquí estuvo marcada por varias intervenciones que destacaron la visión africana del Reino, basada en el codesarrollo y una asociación de beneficio mutuo.
Así, Hassan Alaoui, presidente de One Africa Forums, subrayó en esta ocasión que Marruecos constituye la principal puerta de entrada de España al continente africano, y es un modelo de cooperación regional estructurada en África.
Marruecos, añadió, sigue siendo el primer socio económico de España en el continente africano y encarna una visión de cooperación basada en la estabilidad, la solidaridad y la eficacia.
Por su parte, Mohamed Hicham Baiz, representante de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional (AMCI), presentó los resultados del Programa de Cooperación Triangular Marruecos–África–Unión Europea, lanzado en 2022 con el objetivo de reforzar la empleabilidad de los jóvenes africanos, mediante la movilidad académica, la cooperación técnica y el fomento del emprendimiento.
A su vez, Nasser Tlassellal, director general de Tanger Med Engineering, destacó la posición del Reino como centro logístico regional y actor clave en el desarrollo de los corredores euroafricanos. También centró su intervención en la capacidad de Marruecos para garantizar la conectividad entre los mercados africanos y europeos, y facilitar los flujos comerciales a través de infraestructuras portuarias de clase mundial.
Por su parte, Fatima Bekkar, presidenta de la organización Sahara Horizons y miembro del ayuntamiento de Dajla, presentó el gran potencial de la región, tanto desde el punto de vista geográfico —como vínculo natural entre Europa y África— como desde el punto de vista sectorial, con proyectos estructurantes como el puerto Dajla Atlántico, las energías renovables, el turismo sostenible, la agroindustria y la explotación de los recursos naturales.
También destacó la dinámica de inversión que vive Dajla, apoyada por infraestructuras modernas, un entorno empresarial atractivo, así como por la Iniciativa Real destinada a facilitar el acceso al océano Atlántico a los países del Sahel, haciendo de esta región un verdadero cruce estratégico de la cooperación Sur-Sur.
Africa Spain Summit es un evento clave dedicado al diálogo político y económico entre España y África. A través de esta tercera edición, Madrid reafirma su papel central en el desarrollo de las relaciones euroafricanas y su ambición de construir una cooperación duradera e inclusiva entre España y el continente africano.
MAP:07 Julio 2025