Logo Logo
Marruecos destaca en Ginebra su pericia en la regulación de las cadenas agroalimentarias

El presidente del Consejo de la Competencia, Ahmed Rahhou, destacó, el martes en Ginebra, la pericia de Marruecos en la regulación de las cadenas agroalimentarias, con motivo de la 9ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Competencia y la Protección de los Consumidores (7-11 de julio).

En su intervención en una mesa redonda sobre “Derecho y política de la competencia y cadenas de valor alimentarias mundiales”, Rahhou pasó revista a los esfuerzos realizados por Marruecos para mejorar la regulación de los mercados, con vistas a garantizar un mejor funcionamiento de las cadenas nacionales de producción y distribución al servicio de los consumidores.

En particular, destacó las acciones iniciadas para promover la transparencia de los precios y la eficiencia de los canales de distribución, antes de recordar que el Consejo de la Competencia había realizado varios estudios sectoriales sobre los mercados mayoristas, las ventas al por menor y los productos transformados.

Estos trabajos han permitido formular recomendaciones concretas para eliminar los obstáculos a la competencia y optimizar el funcionamiento de las cadenas agroalimentarias, señaló.

El responsable marroquí destacó también el papel estratégico del Reino en el desarrollo de la producción agrícola nacional, en particular en los sectores de frutas y hortalizas, subrayando la capacidad de Marruecos para posicionarse como un gran exportador, gracias a políticas públicas proactivas y a un mayor control de las cadenas de valor.

Por otra parte, recordó el compromiso de Marruecos, bajo el liderazgo sabio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, con el desarrollo de las cadenas agrícolas y logísticas a escala africana, a través de varias iniciativas emblemáticas, entre ellas la Iniciativa Atlántica, que promueve el acceso de los países sin litoral del continente al Océano Atlántico, así como las asociaciones Sur-Sur.

El presidente del Consejo de la Competencia también se refirió al papel crucial de Marruecos en el suministro de fertilizantes al continente africano, a través de las acciones de Oficina Jerifiana de Fosfatos (OCP) para suministrar fertilizantes adaptados a las necesidades de los agricultures locales, con el objetivo de impulsar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de los pequeños agricultores.

Organizada cada cinco años por ONU Comercio y Desarrollo (CNUCED), la Conferencia de las Naciones Unidas se encarga de revisar todos los aspectos del conjunto de principios y normas equitativos acordados multilateralmente para el control de las prácticas comerciales restrictivas.

MAP: 08 Julio 2025
 

 

Continúa su visita en nuestro portal