
«Para Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, el África Atlántica no puede ser una periferia del mundo global. Es un corazón geoestratégico, una interfaz dinámica entre continentes, una matriz de innovación y de resiliencia», afirmó, hoy jueves, Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.
En una alocución pronunciada en la 5ª reunión ministerial del Proceso de los Estados Atlántico-Africanos (PEAA) que se celebra en Praia (Cabo Verde), Bourita subrayó que «nuestro deber es hacer de esto una realidad, una realidad visible, tangible y sostenible».
En este contexto, sostuvo que la asociación africana atlántica no es sólo un instrumento estratégico, sino también un proceso político, económico y humano, señalando que esta asociación lleva en sí la ambición de un África que ya no está sujeta a los vientos de la historia, sino que elige su dirección y traza su rumbo, con lucidez, confianza y unidad.
Bourita aprovechó la ocasión para reafirmar la plena determinación del Reino de Marruecos a impulsar esta dinámica, garantizar su continuidad y reforzar su alcance.
Felicitándose de la vivacidad, la coherencia, la constancia y la determinación colectiva de los países del PEAA para incluir el espacio atlántico africano en una dinámica de acción, solidaridad y coprosperidad, el ministro precisó que «el espacio africano atlántico ya no es una abstracción geográfica. Es ahora una realidad estratégica, endógena y aceptada».
Se trata de una «realidad impulsada por una convicción común: que nuestro futuro será más seguro, más próspero y más sostenible si lo construimos juntos», insistió.
En este sentido, Bourita sostuvo que la Iniciativa Real ha dado lugar a una asociación afro-africana inédita, que encarna la esencia de la responsabilidad compartida, añadiendo que ha allanado el camino para un nuevo paradigma de cooperación que es a la vez pragmático en su enfoque y ambicioso en sus objetivos: el desarrollo sostenible, la seguridad marítima, la protección del medio ambiente y la lucha contra las amenazas transnacionales.
«El África atlántica se encuentra hoy día en un punto de inflexión. Está siendo escrutada, cortejada, pero también confrontada a amenazas múltiples, sistémicas y transversales», prosiguió Bourita, llamando a los Estados atlánticos africanos, en un momento en que otros espacios geoestratégicos se organizan en Europa, América y Asia, a hacer oír “una voz audible, creíble y eficaz”, velando por «reforzar nuestro anclaje transregional, ampliar los círculos de cooperación y profundizar nuestras sinergias».
«No se trata sólo de una ambición política, sino de un imperativo para la soberanía y el desarrollo», explicó el ministro, estimando que «el enfoque empírico que perseguimos juntos es la traducción de ello: el Foro de Ministros de Justicia (abril de 2024), la reunión de Presidentes de Parlamentos (febrero de 2025) y la Conferencia sobre Seguridad Marítima y Lucha contra el Terrorismo (enero de 2025) son hitos que han ampliado nuestro campo de acción y profundizado la coherencia de nuestro enfoque».
A partir de esta construcción empírica, la reunión de Praia es la ocasión de hacer un balance lúcido y una proyección estratégica, dijo el ministro, recalcando que el informe de aplicación confirma que esta asociación progresa adecuadamente, identifica acciones tangibles y presenta recomendaciones pertinentes.
Entre estas recomendaciones figuran la organización de reuniones sectoriales, como la de los ministros de Justicia, que demostró la eficacia de un enfoque multisectorial y descentralizado; el establecimiento de mecanismos nacionales de coordinación, indispensables para vincular la acción interna de los Estados con la dinámica regional del Proceso; y la inclusión de la acuicultura en los planes de acción, por tratarse de un ámbito estratégico en el que confluyen la seguridad alimentaria, el empleo y la sostenibilidad medioambiental, explicó.
Marruecos suscribe plenamente estas recomendaciones y está dispuesto a contribuir activamente a ellas, mediante la pericia de sus instituciones, la puesta en común de su experiencia y la movilización de sus socios, aseguró Bourita.
El ministro concluyó llamando a convertir el Atlántico africano en «una palanca de unidad, un motor de prosperidad compartida y un baluarte de estabilidad».
MAP: 08 Mayo 2025