lmgrb_wjh_mfdl_llmstthmryn.png

"Marruecos se posiciona como una opción atractiva para los inversores pues cuenta con una ubicación estratégica, una infraestructura moderna y un Gobierno profundamente comprometido con el fomento de la inversión extranjera directa", indicó Pololikashvili en un informe de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Madrid, publicado el sábado.

En este informe titulado "Invertir en Marruecos", ONU Turismo subraya que el atractivo de Marruecos para los inversores se refleja en los flujos de Inversión Directa Extranjera (IDE), que han alcanzado un promedio de 3.500 millones de dólares anuales durante los últimos cinco años, en todos los sectores.

El turismo se benefició de una inversión acumulada de 2.200 millones USD entre 2014 y 2023, mientras que el desarrollo de las infraestructuras hoteleras movilizó 2.600 millones USD entre 2015 y 2024, precisa la misma fuente.

ONU Turismo señala que en 2024, Marruecos acogió a 17,4 millones de turistas, registrando un aumento del 35% con respecto a 2019, lo que permitió al sector casi duplicar su contribución al PIB, pasando del 3,7% en 2020 al 7,3% en 2023.

En esta dinámica, añade la Organización de las Naciones Unidas, Marruecos se ha distinguido como el destino africano con mayor crecimiento de los ingresos turísticos, con un aumento del 43% respecto a 2019, alcanzando 10.500 millones de dólares en 2023, un aumento del 28% en comparación con el mismo año.

En este informe, la Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, destacó la dinámica económica de Marruecos, precisando que el Reino se ha impuesto como la quinta potencia de África en términos de PIB, con un crecimiento medio del 2,5% en la última década.

En el plano económico, Marruecos registró un crecimiento medio del 2,5% entre 2015 y 2024, con previsiones de 4% en 2025 y 3,6% en 2026, recuerda ONU Tourisme, añadiendo que el control de la inflación contribuye también a reforzar la competitividad del país como destino estable y atractivo para las inversiones.

En cuanto a las ventajas que hacen de Marruecos un destino de elección para los inversores, ONU Tourisme cita en particular la proximidad geográfica del Reino con Europa y su acceso estratégico a un mercado de 2,5.000 millones de consumidores y su rico patrimonio cultural y natural.

Marruecos, prosigue ONU Turismo, tiene otros activos importantes para el desarrollo del turismo: 9 sitios clasificados como patrimonio mundial de la UNESCO, 11 parques nacionales, infraestructuras de primer nivel que incluyen 19 aeropuertos, 27 puertos comerciales y 2.000 kilómetros de autopistas.

Observando que la capacidad de alojamiento de Marruecos ha aumentado en más del 60% desde 2012, contribuyendo al auge del sector, ONU Turismo señala que la inversión en el sector también está apoyada por el acompañamiento de la Sociedad marroquí de ingeniería turística (SMIT), que ofrece un apoyo dedicado a los promotores de proyectos.

Gracias a sus ventajas económicas, su estabilidad política y su marco de incentivos para la inversión, Marruecos se afirma como un destino ineludible para los inversores que desean aprovechar la dinámica del sector turístico, asegura ONU Tourisme.

En este informe, ONU Turismo destaca el papel clave del turismo en el rendimiento económico de Marruecos, apoyado por políticas fiscales y monetarias resilientes, un entorno político y socioeconómico estable, así como una acción voluntarista en favor del sector.

También menciona la Hoja de ruta para el turismo 2023-2026, a través de la cual Marruecos define nueve prioridades estratégicas destinadas a dinamizar tanto el turismo internacional como el nacional.

MAP: 08 Marzo 2025

 

Continúa su visita en nuestro portal