
Marruecos lanzó, el lunes, la consulta nacional para un proyecto de la UNESCO que pretende publicar, por primera vez, un Atlas Internacional del Patrimonio Alimentario, así como una plataforma digital para salvaguardar, promover y transmitir el patrimonio alimentario a las generaciones futuras.
Según un comunicado de la Organización de la ONU, este innovador proyecto, financiado por el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudí y realizado con el Departamento de Cultura de Marruecos, forma parte de la aplicación de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, adoptada en 2003. Su objetivo es cartografiar, documentar y transmitir las tradiciones alimentarias del mundo entero, reconociéndolas como un patrimonio vivo esencial para la diversidad cultural, el desarrollo sostenible y la cohesión social.
Marruecos, con su excepcional patrimonio culinario, es uno de los países seleccionados para la fase piloto del proyecto, que allanará el camino para la publicación de la primera versión del Atlas a finales de 2027. Esta primera fase consistirá en identificar las prácticas alimentarias tradicionales y reforzar las capacidades locales para salvaguardarlas.
Cinco de los quince elementos marroquíes inscritos en las listas del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO están relacionados con las prácticas alimentarias (por ejemplo, el Festival la Cereza de Sefru o el saber hacer vinculado al árbol de argán).
Sin embargo, estas prácticas se ven debilitadas por grandes retos como el cambio climático, la globalización y la ruptura de la transmisión intergeneracional. De ahí la importancia de una acción concertada.
“Las prácticas alimentarias y las tradiciones culinarias no son sólo recetas. Reflejan nuestras identidades, nuestros territorios, nuestras relaciones con los demás y con la naturaleza. Promoviéndolas, construimos un futuro más arraigado en la diversidad, la sostenibilidad y el respeto de los conocimientos locales», declaró Eric Falt, director regional de la UNESCO para el Magreb, citado en el comunicado.
“Al participar activamente en el proyecto Food Atlas de la UNESCO, Marruecos pone de relieve la riqueza de sus tradiciones culinarias como expresión viva de su patrimonio inmaterial. Junto con las comunidades locales, trabaja para preservar los conocimientos transmitidos de generación en generación, afirmando el profundo vínculo existente entre la alimentación, la identidad cultural y el desarrollo sostenible”, afirmó, a su vez, Mustapha Jlok, director del patrimonio cultural.
MAP: 21 Abril 2025