Logo Logo
La OCDE celebra las reformas iniciadas por Marruecos en la gobernanza de los establecimientos y las empresas públicos

El director adjunto de la Dirección de Asuntos Financieros y Empresariales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Nicolas Pinaud, se congratuló, hoy martes en Rabat, de las reformas emprendidas por Marruecos en materia de gobernanza de los establecimientos y empresas públicos (EEP).

"Estas reformas representan un esfuerzo significativo de los poderes públicos marroquíes con miras a reforzar la eficacia de la administración pública y mejorar la gobernanza de las empresas, mejorando al mismo tiempo el funcionamiento de los mercados", dijo Pinaud en la apertura de un seminario de alto nivel dedicado a la presentación de las directrices revisadas de la OCDE sobre la gobernanza de las empresas públicas.

En su opinión, estas reformas están en consonancia con varias recomendaciones de las directrices de la OCDE sobre la gobernanza de las empresas públicas, en particular la creación de la Agencia Nacional para la Gestión Estratégica de las Participaciones Estatales y la Supervisión del Rendimiento de los Establecimientos y Empresas Públicos (ANGSPE), que se ajusta a las mejores prácticas en materia de coordinación de la participación accionarial del Estado.

"Estamos encantados de contribuir a los debates y de intercambiar las mejores prácticas en el ámbito de la gobernanza de las empresas públicas", prosiguió Pinaud, reiterando la voluntad de la OCDE de explorar futuras colaboraciones con Marruecos en este y otros muchos ámbitos.

En este sentido, anunció que la OCDE trabaja actualmente en el lanzamiento de una mesa redonda sobre los mercados de capitales en África, centrada en el caso de Marruecos.

Pinaud aprovechó esta ocasión para pasar revista a la cooperación entre Marruecos y la OCDE en diversos ámbitos, como la inversión, las pequeñas y medianas empresas (PYME), la participación de la mujer en la vida económica y social y la lucha contra la corrupción.

Esta "rica" colaboración condujo al lanzamiento en 2015 del programa país Marruecos-OCDE, que fue objeto de una evaluación final externa que resultó muy positiva en varios ámbitos, en particular la gobernanza pública, la política económica, la promoción de la autonomía y el desarrollo regional, recordó.

Y añadió: "Marruecos y la OCDE están elaborando ahora un nuevo plan de acción, cuyo objetivo es reforzar aún más la convergencia de Marruecos con las normas internacionales más exigentes en ámbitos como la política macroeconómica, la formalización de la economía, el desarrollo del sector privado y la inversión, incorporando al mismo tiempo un enfoque regional para promover la integración económica y la cooperación en aras del interés público".

Organizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la ANGSPE, en colaboración con la OCDE, este seminario congregó a representantes de departamentos ministeriales e instituciones públicas, dirigentes de establecimientos y empresas públicos, organizaciones internacionales y del sector privado, así como a personalidades del mundo académico.

El seminario supone una etapa importante en la adecuación de las prácticas de gobernanza pública en Marruecos a las normas internacionales, e inaugura un diálogo renovado entre el Estado accionista, los EEP y sus partes interesadas.

MAP: 20 Mayo 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal