Logo Logo
La DIDH, actor estratégico en la convergencia de las agendas de derechos humanos y de desarrollo sostenible

La Delegación Interministerial de Derechos Humanos (DIDH) se afirma como un actor estratégico para hacer converger las agendas de derechos humanos y de desarrollo sostenible, afirmó el lunes en Ginebra el delegado interministerial de Derechos Humanos, Mohamed El Habib Belkouch.

Marruecos seguirá desempeñando «un papel de puente entre sus compromisos nacionales, su experiencia institucional y las dinámicas multilaterales, particularmente en los ámbitos de la salud sexual y reproductiva, la igualdad de género y la protección de las poblaciones vulnerables», subrayó Belkouch durante un evento paralelo a la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (16 de junio-9 de julio).

Celebrada bajo el tema «El papel de los mecanismos nacionales de aplicación, elaboración de informes y seguimiento (MNMRS) en la promoción de la agenda de derechos humanos de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo», esta reunión de alto nivel fue organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), Universal Rights Group y la Misión Permanente de Portugal en Ginebra.

El delegado interministerial destacó la experiencia marroquí desarrollada a través del dispositivo de la DIDH, en su calidad de MNMRS, poniendo de relieve el papel que esta estructura puede desempeñar en el refuerzo de la integración de los derechos humanos en el centro de las políticas públicas de Marruecos y de la agenda de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo.

La DIDH es un organismo de misión que vela por el cumplimiento de los compromisos internacionales del Reino, mediante un enfoque intersectorial de los derechos humanos y la implicación de todos los actores concernidos, incluidas las agencias de las Naciones Unidas y, en particular, el FNUAP, indicó.

Esta reunión, en la que participaron representantes de varios países y organizaciones internacionales, en particular el embajador permanente de Marruecos ante la ONU en Ginebra, Omar Zniber, estuvo marcada por el lanzamiento de un informe sobre la colaboración entre el FNUAP y los MNMRS en materia de recomendaciones de derechos humanos para promover la igualdad de género y el derecho a la salud sexual y reproductiva.

Entre los países cubiertos por el informe, Marruecos, a través de la DIDH, se distingue como un «modelo exitoso» de coordinación entre los departamentos y los actores locales. El documento destaca los avances del Reino en la integración de las recomendaciones a nivel territorial, con el apoyo de la oficina del FNUAP en Marruecos, particularmente en las estrategias nacionales relacionadas con la salud reproductiva y la lucha contra la violencia contra las mujeres.

Según el informe, Marruecos presenta una de las experiencias más exitosas en la traducción de las recomendaciones relativas a los derechos humanos en acciones concretas sobre el terreno.

MAP: 30 Junio 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal