
Los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la Alianza de Estados del Sahel (AES/Mali, Burkina Faso y Níger) saludaron, hoy martes en Sevilla, los esfuerzos de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en favor del desarrollo de África.
En declaraciones a la prensa al margen de su participación en la 4ª Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, los jefes de la diplomacia de los países de la AES rindieron homenaje a Su Majestad el Rey por el interés constante que el Soberano concede al desarrollo del Sahel. En particular, destacaron las Iniciativas Reales a favor del desarrollo económico y social de los países de la región.
Así, el ministro de Asuntos Exteriores, de Cooperación y de los Nigerinos en el Exterior, Bakary Yaou Sangaré, elogió el firme apoyo del Reino de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, al desarrollo de la cooperación Sur-Sur en beneficio de África.
El jefe de la diplomacia nigerina puso de relieve la Iniciativa Real destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico, calificándola de una "oportunidad" para los cuatro países sin litoral (Mali, Burkina Faso, Níger y Chad), en la medida en que les permitirá integrarse en el mercado internacional.
También insistió en el papel clave que desempeña Marruecos en la financiación de las inversiones en África, así como en el desarrollo de competencias y la mejora de la empleabilidad de la juventud del continente.
Por su parte, el ministro burkinés de Asuntos Exteriores, Karamoko Jean-Marie Traoré, afirmó que Marruecos es un actor pionero de la cooperación Sur-Sur y desempeña un papel central en el fortalecimiento de los vínculos entre los países africanos, especialmente los del África subsahariana, indicando que los primeros proyectos de desarrollo Sur-Sur fueron impulsados y financiados por el Reino de Marruecos.
"La Iniciativa Real para facilitar el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico está alineada con las necesidades de desarrollo de nuestros países, ya que nos permite salir del aislamiento continental y conectarnos con el mercado internacional", afirmó.
En la misma línea, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de la República de Malí, Abdoulaye Diop, subrayó la importancia de que los países de la Alianza de Estados del Sahel tengan acceso al mercado internacional con el fin de transformar sus economías, mejorar la vida cotidiana de sus poblaciones y fomentar la seguridad en la región.
"No habrá desarrollo sin seguridad, de ahí la urgencia de luchar contra el terrorismo y sus fuentes de financiación", recalcó.
MAP: 01 Julio 2025