
Un convenio de asociación estratégica fue firmado el jueves en Rabat entre la Secretaría de Estado encargada de la Artesanía y la Economía Social y Solidaria, la Secretaría de Estado encargada del Comercio Exterior y la Casa del Artesano para reforzar más la presencia de la artesanía marroquí en los mercados internacionales.
Firmado por el secretario de Estado encargado de la Artesanía y la Economía Social y Solidaria, Lahcen Essaadi, el secretario de Estado encargado del Comercio Exterior, Omar Hejira, y el director general de la Casa del Artesano, Tarik Sadik, este acuerdo cuenta con un presupuesto total de 30 millones de dirhams (MDH) para los años 2025 y 2026, con el objetivo es establecer un ambicioso marco de cooperación con vistas a apoyar y desarrollar las exportaciones artesanales marroquíes, reforzando la competitividad de los actores de este sector vital, en línea con las orientaciones del Nuevo Modelo de Desarrollo y del programa gubernamental.
El acuerdo prevé una serie de medidas estructurantes, como el apoyo a las empresas y cooperativas que operan en el sector de la artesanía para aumentar su capacidad de exportación, así como el desarrollo de herramientas digitales y la integración de la inteligencia artificial al servicio del comercio exterior.
Las exportaciones de la artesanía se duplicaron entre 2016 y 2024, alcanzando 1,1 MMDH en 2024, un 3% más que en 2023 y un 40% más que en 2019, lo que representa un rendimiento histórico para un sector que emplea a alrededor del 22% de la población activa.
Estados Unidos es el primer importador de productos artesanales marroquíes, con un 44%, seguido de Francia (14%) y España (6%). La cerámica y el gres ocupan el primer lugar, con un 36% del total de las exportaciones, por delante de las alfombras, con un 20%.
MAP: 17 Abril 2025