
El Observatorio Nacional de los Derechos del Niño (ONDE) lanzó, el sábado en Rabat, los trabajos de la 17ª edición del Congreso Nacional de los Derechos del Niño, bajo el tema "El niño ante los desafíos contemporáneos: ¿qué hoja de ruta para 2030?".
Organizada con ocasión del Día Nacional de los Derechos del Niño bajo la presidencia efectiva de Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem, Presidenta del ONDE, esta nueva edición, que coincide con el 30º aniversario del ONDE, reúne durante dos días a un amplio abanico de actores: instituciones públicas, expertos nacionales e internacionales, organismos de la ONU, organizaciones de la sociedad civil, así como parlamentarios infantiles de diferentes regiones del Reino, indica un comunicado del Observatorio.
Se inscribe en la acción decidida y el interés constante de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, por las cuestiones de la infancia, que han cristalizado en las diversas estrategias adoptadas por el Soberano, en particular la reforma del sistema educativo y la puesta en marcha de la protección social, subraya el comunicado, añadiendo que esta 17ª edición pretende también ofrecer un espacio de reflexión, diálogo y co-construcción en un contexto en el que los cambios sociales, medioambientales y tecnológicos imponen nuevos retos.
Para esta nueva edición del Congreso, el Observatorio hace especial hincapié en cuestiones acuciantes como la protección de los niños contra la violencia, incluida la violencia en línea, la educación inclusiva, el cambio climático, las transformaciones digitales, la salud mental y la justicia adaptada a los niños, señala la misma fuente.
Expresándose con esta ocasión, prof.ª Ghizlane Benjelloun vicepresidenta de la ONDE, citada en el comunicado, rindió homenaje al apoyo efectivo y al compromiso de Su Alteza Real la Princesa Lalla Meryem en favor de la infancia, antes de subrayar que «los derechos del niño se encuentran en la encrucijada de numerosos desafíos, que nos llaman a reforzar nuestro compromiso colectivo y a lograr una mayor convergencia de esfuerzos para la protección efectiva de los derechos del niño».
La 17ª edición del Congreso dará prioridad a la voz de los niños, dándoles la oportunidad de expresar su visión de sus derechos. En su discurso de apertura, Abir Boukataya, niéna parlamentaria, llamó a los responsables políticos e institucionales, así como a las familias, para que los derechos de sus coetáneos «dejen de ser una aspiración y se conviertan en una realidad», y añadió que «la voz de los niños no sólo debe ser escuchada, sino realmente tenida en cuenta».
Los trabajos del Congreso, entre los que destacan los talleres participativos y multidisciplinares, continuarán hasta el 25 de mayo, con la participación activa de todas las partes interesadas, con el fin de elaborar recomendaciones capaces de reforzar las bases institucionales, sociales y jurídicas de la protección de la infancia en Marruecos, concluye el comunicado.
MAP: 24 Mayo 2025