Actividades Principescas
Lunes 8 Diciembre 2014

SAR la princesa Lalla Hasnaa preside el consejo de administración de la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente

SAR la princesa Lalla Hasnaa preside el consejo de administración de la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente

SAR la Princesa Lalla Hasnaa presidió, este lunes, en Rabat el consejo de administración de la Fundación Mohammed VI para la protección del Medio Ambiente , en presencia de los miembros del Consejo, entre ellos el Ministro de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente, Abdelkader Amara y la presidenta de la Confederación General de empresas de Marruecos, Meriem Bensalah Chaqroun.

En su intervención, SAR la Princesa Lalla Hasnaa recordó los diferentes programas llevados a cabo por la Fundación y se felicitó por su buen desarrollo,  así como por su impacto en materia de  sensibilización y educación para el desarrollo sostenible, indica un comunicado de la Fundación.

SAR la Princesa Lalla Hasnaa  se dijo orgullosa de constatar el papel cada vez más afirmado  que desempeña la Fundación  a nivel regional e internacional,  tal  como la última Conferencia de la UNESCO celebrada en Nagoya ( Japón) que  ha demostrado " la importancia que  esta organización internacional concede a nuestra experiencia en el ámbito de  educación",  a través de los programas '' "Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente"y '"Eco- escuelas ".

Este liderazgo regional,  alentado tanto por la UNESCO como por el PNUE, será coronado  por la creación de un Centro Internacional de la  Educación para el Desarrollo Sostenible, cuya construcción cerca de los jardines exóticos de Bouknadel, desde ya  2015, fue anunciada por su Alteza Real quien  desea dedicarlo a la   Comunidad científica nacional,  a los universitarios, a los investigadores y a los profesores que apoyan la fundación en esta gestión.

Antes de conceder la palabra  al Secretario general y al  auditor externo, SAR la Princesa Lalla Hasnaa saludó a los miembros, así como a todos los socios de los Trofeos Lalla Hasnaa "Litoral Sostenible", cuya primera edición se celebró el pasado domingo  y cuyo éxito  augura una auténtica toma de conciencia a favor  del litoral y sus  riquezas.

Con esta ocasión, Su Alteza Real  anunció el lanzamiento de la Segunda edición de las Jornadas del Litoral que se celebrará durante la segunda semana de diciembre en todo el territorio nacional.

 Tratándose de  los principales logros de los  programas de la Fundación, el comunicado señala,  por lo que se refiere a la educación para el desarrollo sostenible, que SAR la Princesa Lalla Hasnaa ha colocado la educación de los niños y los jóvenes para el desarrollo  sostenible como primer objetivo de la Fundación.

Es en reconocimiento de la importancia de su acción ante las escuelas y los actores sobre el terreno  en materia de  la educación para el desarrollo sostenible que Su Alteza Real fue invitada de honor de la  Conferencia Mundial de la Unesco sobre la Educación al Desarrollo Sostenible en Aichi-Nagoya en noviembre de 2014, para testimoniar el papel clave de la educación para responder a los desafíos que plantea el  desarrollo sostenible  y compartir las experiencias de la Fundación.

En cuanto a la generalización del programa "Eco-Escuelas" que sienta las bases de un aprendizaje  de la preservación del medio ambiente,  el comunicado precisa que este plan continúa de un modo gradual.

   En cuanto al programa' "Jóvenes Reporteros para el Medio Ambiente" conoció, por su parte, "la participación de 20.000 alumnos pertenecientes a 16 Academias regionales de educación y de formación concurso anual JRE", precisa el comunicado.

Por su parte, el programa "Fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes profesionales de la comunicación" se enmarca en la continuidad de las acciones de sensibilización ya emprendidas por la Fundación, agrega el comunicado, señalando que el año 2013 fue marcado por la  extensión de la red de los periodistas jóvenes para abarcar África occidental, particularmente en el marco de la  cooperación con el PNUE.

 Así, se ha efectuado una selección de  periodistas jóvenes, totalizando 28 periodistas, entre ellos 21 marroquíes, 2 Argelinos, 2 Tunecinos, 1 mauritano, 1  Beninés, 1  Guineano y uno de  Burkina Faso .

 Asimismo, el año 2013, fue marcado por la organización en Marrakech de  la séptima edición del Congreso Mundial de Educación Ambiental (Word Environnemental Education Congress ) . Dicho congreso que, según las orientaciones de Su Alteza Real,  marcó un nuevo comienzo para los  programas de educación y de  sensibilización, fue una oportunidad para nuestro país de intercambiar y establecer relaciones con expertos mundiales coronado por un llamamiento de  Marrakech, para avanzar hacia sociedades más  ecológicas, equitativas y solidarias.

En relación con el programa "Salvaguarda del Litoral", la Fundación también se ha involucrado aún más, en 2013, en la protección del  Litoral. Su programa "Playas limpias", entró en 2013 en una nueva dimensión con su 12ª  segunda edición y con un dispositivo que que haga participar más  a las comunas encargadas de  las playas, que serviría de preludio a su generalización en todo el litoral.

La experiencia adquirida en el programa, que está en fase de conclusión, de protección de la Laguna  de Marchica (Nador) sirve como paradigma de la bahía de Dajla,  cuyas bases se han consolidado en 2013, igual que el de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo en Norte.

El comunicado precisa que los programas de "Aire y clima" llegaron a una nueva fase  en 2013, que  hará de ésta una prioridad en el 2014.

A su vez, el programa de  ''Compensación Voluntaria Carbono''  sirve de programa de concienciación de los ciudadanos y de los  operadores económicos para el calentamiento climático.

Por otra parte, la primera fase del ''Programa de la Salvaguarda palmeral de Marrakech " fue finalizada en 2013, con el objetivo principal realizado, a  saber, el final del declive de  este patrimonio.

Por último, la Fundación presentó su programa de turismo responsable, especialmente, la etiqueta  ''Clef Verte'', que actualmente afecta  a  57 instituciones en el país. Esta etiqueta ecológica internacional desarrollada por la Fundación para la educación ambiental, está dedicada al turismo más generalizado en  el mundo.

(MAP-08/12/2014)