Logo Logo
Sahara marroquí: El plan de autonomía, una base creíble, seria y pragmática para una solución duradera y consensuada (universitarios tanzanos)

El plan de autonomía, presentado en 2007 por el Reino de Marruecos para resolver el diferendo sobre el Sáhara marroquí, constituye una base creíble, seria y pragmática para alcanzar una solución duradera y consensuada, afirmaron en Dajla los universitarios tanzanos Maxmillian Julius Chuhila y James Zotto.

En una entrevista concedida el lunes a la MAP al margen de la presentación de su libro titulado "Hurdles and Prospects of African Integration: The question of Western Sahara" (Obstáculos y perspectivas de la integración africana: la cuestión del Sáhara Occidental), los dos autores subrayaron que esta iniciativa, que constituye un planteamiento "serio y pragmático", goza de un creciente apoyo internacional, tanto a nivel continental como de países extranjeros, como Estados Unidos y varios Estados europeos.

Este plan, señalaron, ofrece a las provincias del sur una mayor autonomía en la gestión de los recursos y los asuntos locales, dando así una respuesta concreta y pragmática a la resolución de este diferendo.

Chuhila y Zotto señalaron también que el creciente apoyo de los países africanos a la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara refleja la toma de conciencia de la necesidad de dar prioridad a las soluciones africanas a los problemas africanos. Este apoyo, indicaron, se basa en un análisis soberano de las realidades locales y refleja un fuerte deseo de superar los retos heredados de la historia colonial.

Los dos universitarios tanzanos señalaron también que la persistencia del diferendo sobre el Sáhara marroquí es un obstáculo importante para la integración africana, que dificulta la cooperación entre los Estados.

En este sentido, subrayaron que un África dividida por cuestiones de soberanía no podrá lograr una verdadera integración, añadiendo que una solución pacífica y africana de esta cuestión es esencial para construir una unidad continental auténtica y duradera.

En este contexto, recordaron que la integridad territorial de los Estados constituye un fundamento esencial de la soberanía nacional, consagrado desde 1964 en la Carta de la Organización para la Unidad Africana y reafirmado por la Unión Africana.

Refiriéndose a su libro, los dos investigadores precisaron que pretendía ser una contribución académica para enriquecer el debate sobre la cuestión del Sáhara marroquí y la integración africana. A través de este libro, continuaron, se pretende estimular la reflexión, cuestionar los enfoques existentes y fomentar la búsqueda de soluciones africanas sostenibles y concertadas a los retos a los que se enfrenta el continente.

MAP: 29 Abril 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal