
La dinámica internacional impulsada, desde años, por Su Majestad el Rey Mohammed VI, en favor de la marroquidad del Sáhara y en apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía, no cesa de reforzarse, reflejando el consenso de la comunidad internacional para poner fin a este diferendo regional, en el marco de la soberanía nacional y de la integridad territorial del Reino.
En efecto, desde enero de 2025, esta dinámica internacional ha experimentado nuevas evoluciones importantes, marcadas en particular por la retirada del reconocimiento de la pseudo «rasd», la ampliación del círculo de partidarios de la marroquidad del Sáhara y de la iniciativa marroquí de autonomía y la continuación de la dinámica puesta en marcha sobre el terreno.
Así, el 07 de enero de 2025, Ghana decidió retirar su reconocimiento a la pseudo «rasd», marcando su voluntad de implicarse plenamente en esta virtuosa dinámica internacional, y uniéndose así a las recientes decisiones de Panamá y Ecuador, a finales de 2024, teniendo en cuenta que más del 85% de los Estados miembros de las Naciones Unidas no reconocen a la entidad títere.
Asimismo, más de 30 países han reafirmado su pleno apoyo a la marroquidad del Sáhara y a la iniciativa marroquí de autonomía como única solución política a este diferendo regional, ampliando el círculo de apoyo a la marroquidad del Sáhara y a la iniciativa de autonomía a 116 países de todo el mundo, es decir, más del 60% de los Estados miembros de la ONU.
Entre estos países, destacan Estados Unidos, que ha reiterado su reconocimiento de la plena soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y ha reafirmado su apoyo a la propuesta de autonomía seria, creíble y realista como única base para una solución justa y duradera a este diferendo.
Francia también ha reiterado su posición coherente en tres ocasiones desde el discurso del presidente francés Emmanuel Macron ante el Parlamento marroquí en octubre de 2024.
Esta misma dinámica se ha visto reforzada por las posiciones expresadas por los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, además de varios Estados africanos, latinoamericanos y de Asia Central.
Tras la reciente gira del ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, por varias capitales europeas, cuatro países europeos, a saber España, Estonia, Francia y Hungría, reafirmaron su posición constante y dos nuevos países, Croacia y Moldavia, afirmaron que ya consideran la iniciativa de marroquí de autonomía como la base más seria para resolver este diferendo regional.
Por su parte, Hungría también ha tomado decisiones políticas para hacer operativa su reciente postura, especialmente enviando a su embajador al Sáhara marroquí y ampliando sus servicios consulares, incluso a las provincias del sur.
Por su parte, Eslovenia, a través de su viceprimera ministra y ministra de Asuntos Exteriores, Tanja Fajon, subrayó el viernes que aprecia la iniciativa de autonomía, presentada por Marruecos en 2007, como una buena base para una solución definitiva al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Esta posición de Eslovenia, actualmente miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, fue expresada en una conferencia de prensa tras la reunión mantenida en la capital eslovena entre Bourita y Fajon.
La cuestión del Sáhara marroquí está experimentando una evolución significativa en la escena internacional, marcada por el creciente apoyo a la iniciativa de autonomía, con 22 Estados miembros de la Unión Europea que han expresado oficialmente su apoyo a esta solución.
Sobre el terreno, este claro apoyo a la marroquidad del Sáhara se concretó con la celebración, el 17 de enero de 2025 en Laayún, de dos comisiones mixtas con Costa de Marfil y Liberia, que expresaron su voluntad de contribuir al impulso del desarrollo socioeconómico a la luz de las Iniciativas Reales sobre el Atlántico, a saber, la Iniciativa sobre el «Proceso de los Estados Africanos del Atlántico», la «Iniciativa Real para Facilitar el Acceso de los Países del Sahel al Océano Atlántico» y el proyecto del «Gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos», además de proyectos estructurarntes emprendidos en el marco del Nuevo Modelo de Desarrollo para las Provincias del Sur, como el Puerto de Dajla Atlántico.
Por otra parte, varias delegaciones extranjeras efectúan regularmente visitas de prospección económica con el fin de acompañar el desarrollo de las provincias del Sur en beneficio de la población local.
A partir de ahora, este impulso internacional en torno a la marroquidad del Sáhara y a la iniciativa de autonomía representa una realidad ineludible y un mensaje claro tanto a la ONU como a las demás partes, llamadas hoy más que nunca a asumir sus responsabilidades para poner fin a este diferendo artificial y a abandonar una postura esclerotizada, obsoleta y desfasada con respecto a la evolución de la cuestión del Sáhara marroquí a nivel político y diplomático y sobre el terreno.
MAP: 18 Abril 2025