
Gracias a esta visión estratégica, "el país alcanzó niveles récord de producción y exportación en 2024, confirmando la competitividad de su industria en el mercado internacional", escribe el diario.
Marruecos también se distingue por sus modernas infraestructuras, que permiten tratar casi el 60% de las capturas de la pesca costera y producir una amplia gama de productos transformados, entre ellos conservas, semiconservas, productos frescos envasados, congelados, aceites, salsas y harinas de pescado, añade la misma fuente.
Con exportaciones que ahora se venden en 138 mercados internacionales, la industria pesquera marroquí se beneficia de un ecosistema eficiente que favorece la valorización y la transformación de los productos del mar, señala la publicación.
Destacó que el impacto económico de esta dinámica se traduce también en una fuerte contribución al empleo, con más de 260.000 puestos de trabajo directos, especialmente en la pesca artesanal y la acuicultura, sectores en pleno auge.
En 2024, el sector de la acuicultura marina en Marruecos registró una producción de 3.600 toneladas, generando un volumen de negocios de 310 millones de dirhams, en el marco de una estrategia destinada a reforzar la seguridad alimentaria, crear nuevos puestos de trabajo y apoyar el desarrollo económico del sector, indica el autor del artículo.
El medio económico español subraya que la estrategia Halieutis, que se basa en tres ejes fundamentales: la sostenibilidad de los recursos, la valorización de las cadenas y el fortalecimiento de la competitividad, constituye un factor esencial para hacer de Marruecos un polo importante de la economía azul y un actor competitivo en los mercados internacionales.
MAP: 16 Febrero 2025