Logo Logo
Marruecos se ha posicionado tempranamente entre los actores influyentes en la dinámica internacional de gobernanza de la IA

Guiado por la Visión Real de una diplomacia activa, anticipadora y proactiva, Marruecos se ha posicionado tempranamente entre los actores influyentes en la dinámica internacional en materia de gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA), afirmó el miércoles en Salé el embajador representante permanente del Reino ante las Naciones Unidas, Omar Hilale.

«Esta es la razón por la que Marruecos ha optado por una asociación con Estados Unidos y, al mismo tiempo, por sumarse a la iniciativa china, demostrando que no quiere quedarse atrás en esta revolución tecnológica», declaró Hilale en una mesa redonda sobre el tema “Multilateralismo o carrera por la IA: ¿qué gobernanza global en un mundo fragmentado?”, celebrada en el marco de la primera Conferencia Nacional sobre IA (1 y 2 de julio).
Por el contrario, subrayó, el Reino aspira a ser parte interesada en todos los esfuerzos internacionales, y con todos los socios en la vanguardia de la tecnología digital, lejos de cualquier alienación política, con el objetivo declarado de facilitar la convergencia, fomentar la cooperación Sur-Sur, anclar la gobernanza de la IA en los objetivos de desarrollo sostenible y trabajar por el acceso democrático a las herramientas, competencias e infraestructuras de la IA. 
«A Marruecos le mueve la profunda convicción de que este acceso no es una cuestión de asistencia técnica, sino una exigencia de justicia, innovación compartida y solidaridad. En otras palabras, como soberanía digital», insistió. 
A este respecto, el embajador recordó que, en el seno de la ONU, Marruecos fue el único país árabe y africano al que Estados Unidos pidió que presentara conjuntamente la primera resolución de la ONU sobre la IA. Adoptada por consenso, esta resolución pone la AI al servicio del desarrollo sostenible, señaló.
Marruecos inició y copreside con Estados Unidos el Grupo de Amigos de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible, un marco para la reflexión, el intercambio y la cooperación «fuera de la caja», que tiene la ventaja de ofrecer a sus miembros de diversos grupos regionales la oportunidad de examinar los temas más problemáticos y los últimos avances en IA.
Marruecos también participa activamente en las negociaciones en curso para elaborar el mandato y las modalidades del Grupo Científico Internacional Independiente sobre AI, así como las del Diálogo Mundial sobre la Gobernanza de la AI, añadió Hilale.
Por otra parte, los países de Asia Central han pedido recientemente al Reino que les apoye en la redacción y negociación de su primera resolución sobre el papel de la IA en la creación de nuevas oportunidades de desarrollo sostenible en esta región, resolución que, elaborada por Marruecos, deberá adoptarse a principios de julio, precisó.
Además, Marruecos tiene la intención de presentar la primera resolución que exponga las preocupaciones y expectativas del continente africano en materia de IA, así como su determinación de no quedarse atrás, dijo, explicando que esta iniciativa pretende ser una extensión de la Declaración de Rabat, que coronó el Primer Foro de Alto Nivel sobre IA en África, en junio de 2024, abogando por una IA soberana, ética y adaptada a las prioridades africanas.
«Esta ambición afro-internacional es una opción estratégica para nuestro país en el marco de la cooperación Sur-Sur y triangular, impulsada por la Visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista», señaló el embajador, destacando que las Conferencias Nacionales representan una oportunidad inigualable para posicionar el liderazgo digital de Marruecos a escala continental. 
Los objetivos de la estrategia digital «Marruecos 2030» y la movilización del fondo de 11 mil millones de dírhams contribuyen a alcanzar esta meta, añadió.

MAP: 03 Julio 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal