
La secretaria de Estado encargada de la Pesca Marítima, Zakia Driouich, reafirmó, el viernes en Bouknadel (cerca de Rabat), el firme compromiso de Marruecos con una gestión sostenible de los océanos, de acuerdo con las Altas Orientaciones Reales.
Según un comunicado de la Secretaría de Estado encargada de la Pesca Marítima, Driouich, que intervino en la apertura del taller preparatorio de alto nivel para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC-3), que tendrá lugar del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, señaló que Marruecos ha adoptado una ambiciosa hoja de ruta para la economía azul.
Esta hoja de ruta incluye un marco jurídico marítimo integrado, planes de gestión de la pesca, el desarrollo de Áreas Marinas Protegidas (AMP), y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, indicó la responsable en este taller, organizado conjuntamente por la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente y la Embajada de Francia en Marruecos.
En esta ocasión, Driouich elogió el papel decisivo desempeñado por la Fundación Mohammed VI para la Protección del Medio Ambiente, en particular a través de sus iniciativas emblemáticas como Playas Limpias, Bandera Azul y #b7arblaplastic.
También llamó a la promoción de las iniciativas africanas en materia de gobernanza de los océanos, la movilización de la financiación azul y el fortalecimiento de las asociaciones Norte-Sur, Sur-Sur y triangulares.
Concluyó reafirmando la disposición del Reino, bajo el liderazgo ilustrado de SM el Rey Mohammed VI, a compartir su experiencia y apoyar a los socios africanos en el desarrollo de una economía azul inclusiva y sostenible, subrayando la necesidad de que estos esfuerzos se inscriban en una visión de soberanía alimentaria, integración regional y prosperidad compartida.
MAP:10 Mayo 2025