Logo Logo
Los esfuerzos de Marruecos para promover los valores de tolerancia y luchar contra la incitación al odio fueron destacados ante el CPS de la UA

Los esfuerzos de Marruecos para promover los valores de tolerancia y luchar contra la incitación al odio fueron destacados ante el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (CPS de la UA).

Interviniendo, el miércoles  en una sesión pública del CPS, celebrada en modo híbrido sobre «los crímenes de odio y la lucha contra la ideología del genocidio en África y la conmemoración del 31 aniversario del genocidio contra los tutsis en Ruanda», el embajador, representante permanente de Marruecos ante la UA y la CEA-ONU, Mohamed Arrouchi, destacó que Marruecos libra una lucha multidimensional contra la incitación al odio, combinando un marco jurídico, la promoción de valores de tolerancia y la acción institucional, señalando que a nivel nacional, la Constitución consagra la diversidad como un bien nacional, mientras que leyes específicas castigan la discriminación.

Instituciones como la Fundación Mohammed VI de Ulemas Africanos refuerzan este compromiso a través de un trabajo en profundidad en todo el continente contra la radicalización y las ideologías extremistas, recordó, señalando que a nivel internacional, el Reino no escatima esfuerzos en la promoción de un orden mundial pacífico, en particular a través de iniciativas como la proclamación por la ONU en julio de 2021, a iniciativa de Marruecos, del Día Internacional de Lucha contra el Discurso del Odio, que coincide con el 18 de junio de cada año.

Se trata también de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de julio de 2023, de una resolución presentada por Marruecos contra la quema del Sagrado Corán y la incitación al odio, dijo, añadiendo que esta resolución «deplora todos los actos de violencia dirigidos contra las personas a causa de su religión o sus creencias, constituyendo así una violación del derecho internacional».

Arrouchi afirmó también que, gracias a su simbiosis interreligiosa, su patrimonio milenario y sus profundas raíces culturales, el Reino encarna desde hace generaciones un modelo excepcional de coexistencia pacífica, subrayando que, como tierra de acogida histórica de las comunidades judía, cristiana y musulmana, Marruecos ha hecho del respeto a la alteridad un pilar fundamental de su identidad nacional.

MAP: 03 Abril 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal