
La cooperación parlamentaria africana es una palanca democrática para consolidar la integración continental, subrayó, hoy miércoles en Rabat, el presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Ould Errachid.
Al intervenir en la apertura de la 83ª Sesión del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Africana (UPA), que acoge durante dos días el Parlamento marroquí, Ould Errachid abogó por la acción común para reforzar las instituciones de gobernanza, consolidar el desarrollo sostenible y poner en valor las competencias de los jóvenes, con el objetivo de garantizar un futuro más prometedor a las generaciones venideras.
El presidente de la Cámara de Consejeros afirmó que la celebración de esta 83ª sesión representa “una etapa significativa para fortalecer los lazos de cooperación parlamentaria entre los países del continente”, subrayando la necesidad de “aunar los esfuerzos e intensificar la acción conjunta al servicio de las causas de nuestros pueblos y con miras a reforzar la posición de nuestro continente en un mundo en rápida evolución y enfrentado a desafíos crecientes”.
Añadió que esta reunión se celebra en un “contexto regional e internacional crítico, marcado por retos complejos relacionados con la paz y la seguridad, el desarrollo sostenible, la justicia social y el cambio climático”, destacando el papel de las instituciones legislativas en los esfuerzos por superar estos retos, en particular mediante una respuesta innovadora a las expectativas de los pueblos africanos.
Ould Errachid afirmó que el Reino de Marruecos, bajo la dirección sabia de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha hecho de la cooperación africana una de sus prioridades estratégicas, basándose en la unidad de destino y en su voluntad sincera de contribuir al surgimiento de una África fuerte y unida, antes de recordar, a este respecto, las numerosas iniciativas y proyectos estratégicos lanzados bajo el impulso del Soberano, en el marco del desarrollo de un modelo innovador de cooperación Sur-Sur y de asociación beneficiosa para todos, basado en el intercambio de conocimientos, competencias, pericias y recursos.
En este contexto, el presidente de la Cámara de Consejeros destacó la iniciativa de los Estados africanos atlánticos, “que constituye un marco privilegiado para coordinar los esfuerzos entre los países africanos y promover la cooperación en diversos ámbitos”, así como la iniciativa internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, señalando que el proyecto de gasoducto África-Atlántico también se inscribe en esta lógica, centrada, entre otras cosas, en el desarrollo del continente mediante la realización de la integración regional.
La UPA, organización parlamentaria continental fundada en Abiyán el 13 de febrero de 1976, reúne actualmente a 41 parlamentos nacionales y constituye un foro de diálogo y cooperación entre los parlamentos africanos.
El objetivo de la UPA es reforzar la acción parlamentaria africana conjunta, servir las causas de la paz, la democracia, la buena gobernanza y el desarrollo sostenible, promoviendo al mismo tiempo la comunicación entre los parlamentarios africanos y sus homólogos de otros continentes.
El Comité Ejecutivo, órgano de la UPA, está compuesto por tres miembros por grupo nacional, elegidos por la conferencia de la Unión para un mandato de dos años. Se encarga de supervisar la aplicación de las decisiones y recomendaciones de la conferencia, adoptar el programa de trabajo, aprobar el presupuesto y reforzar las relaciones con las organizaciones regionales e internacionales.
MAP: 21 Mayo 2025