
En el ámbito de la cooperación Sur-Sur, Marruecos ha convertido la solidaridad y el codesarrollo en un pilar de su política exterior, afirmó el sábado en París el presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami.
En un discurso leído en su nombre por la diputada Latifa Lablih, miembro de la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía (APF), durante una sesión plenaria en el marco de la 50ª sesión de la APF en la Asamblea Nacional (del 9 al 13 de julio), Talbi Alami destacó que el Reino ha puesto en marcha programas de asistencia técnica, formación y transferencia de competencias en beneficio de numerosos países francófonos, particularmente en los sectores de la agricultura sostenible, las energías renovables y la gestión del agua, «ámbitos esenciales para reforzar la resiliencia de nuestras sociedades frente a las crisis climáticas».
«La Francofonía, gracias a su dinamismo, tiene un potencial único para desempeñar un papel estabilizador. Nuestro espacio común constituye un recurso valioso en la búsqueda de soluciones, un lugar de diálogo donde se pueden elaborar respuestas concretas a las crisis que afectan al mundo actual», señaló durante esta sesión, que «se celebra en un momento en el que la incertidumbre y los imprevistos de todo tipo siguen planteando auténticos retos al multilateralismo parlamentario».
El presidente de la Cámara de Representantes indicó que, ante estos retos, el Reino, fiel a su herencia histórica y a su compromiso con los valores de la paz y el respeto del derecho internacional, así como a su posición de encrucijada entre Europa y África, aporta «una contribución significativa a nuestro espacio común».
En materia de seguridad, agregó, «Marruecos afirma su compromiso en la lucha contra el extremismo y la radicalización, en particular fomentando el intercambio de información y la formación de ejecutivos religiosos en el seno de la Fundación Mohammed VI de Ulemas Africanos, lo que supone nuestra contribución a la paz social y a la prevención de la violencia».
«Nuestro enfoque sigue basándose en la neutralidad constructiva, la cooperación discreta pero eficaz y el refuerzo de las capacidades nacionales», prosiguió.
Marruecos también se ha distinguido por sus iniciativas en el ámbito de la migración, al adoptar una política humanista basada en la integración y el respeto de los derechos, en particular para los nacionales de países francófonos, subrayó, señalando que «este enfoque podría inspirar soluciones duraderas a los retos migratorios que afectan a nuestro espacio común».
En lo que respecta a la transición energética, Talbi Alami destacó los firmes compromisos del Reino en este sentido, en particular mediante el desarrollo de uno de los programas de energía solar más ambiciosos del mundo.
El presidente de la Cámara de Representantes indicó además que Marruecos mantiene con los miembros de la Alianza de Estados del Sahel unas relaciones basadas en la solidaridad y el respeto de la soberanía de cada uno.
Fundada en 1967, la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía es una organización internacional que agrupa a 95 miembros de parlamentos y organizaciones parlamentarias de los cinco continentes. Su objetivo es promover la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho, así como fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias interparlamentarias y apoyar la diversidad lingüística y cultural.
MAP: 12 Julio 2025