
Desde el inicio del reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, Marruecos inició una transformación energética profunda, progresiva y sostenible, afirmó, el miércoles en Uarzazat, el jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch.
En su intervención en la apertura de la 16ª Conferencia de la Energía, organizada bajo el lema "Energías: pilar estratégico de la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible", Akhannouch señaló que el Reino ha invertido en energía solar, eólica e hidroeléctrica, y más recientemente en hidrógeno verde, además de crear instituciones fuertes y reforzar las capacidades de gobernanza.
En este sentido, alabó el considerable trabajo y el importante papel desempeñado por instituciones como la Agencia Marroquí para la Energía Sostenible (MASEN), la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y muchas otras en la excepcional dinámica que está experimentando el sector.
El Reino también ha movilizado a los principales socios internacionales, en particular Francia, país invitado de honor de esta edición, tomando la decisión estratégica de abrir este sector de gran potencial a la inversión privada, añadió el jefe del Gobierno.
También se refirió a la visita realizada el miércoles al complejo de Noor, en Uarzazat, que permitió comprobar el funcionamiento de sus cuatro centrales eléctricas, y aprovechó la ocasión para saludar a todos los actores y equipos por su notable movilización y su compromiso constante.
Akhannouch también expresó su deseo de «ir aún más lejos, con una integración más concreta de las energías renovables en nuestros sistemas de producción, transporte, vivienda y agricultura, y un uso generalizado de soluciones bajas en carbono en nuestras ciudades, industrias y zonas rurales».
Paralelamente, hay que aprovechar plenamente la aparición de tecnologías de vanguardia, insistió Akhannouch, señalando que el hidrógeno verde, en particular, representa una oportunidad histórica para Marruecos.
En este sentido, prosiguió, la Oferta Marruecos para el desarrollo del sector del hidrógeno verde, que se está llevando a cabo actualmente en aplicación de las Altas Orientaciones Reales, es una prolongación de los 15 años de experiencia del Reino en el desarrollo de las energías renovables y de los más de 30 años de apertura a la inversión privada en el sector energético.
Por otra parte, el jefe del Gobierno recalcó también que el Nexo Energía-Agua se está convirtiendo en una gran preocupación y un verdadero desafío para varios países, agregando que la sinergia entre las políticas del agua y de la energía se está convirtiendo en una exigencia, en la medida en que implica un enfoque integrado, territorial y multisectorial, que combina la ingeniería técnica, la inteligencia económica, la investigación científica y la participación ciudadana.
Argumentó que alimentar las plantas desalinizadoras con energías renovables permite alcanzar dos grandes objetivos, a saber, reducir la huella de carbono de las plantas desalinizadoras y el coste por m3 de agua desalinizada, como es el caso del proyecto de desalinización de Dajla que actualmente lleva a cabo Nareva Engy.
Este es el eje de la reforma global del sector energético emprendida por el Gobierno, en plena conformidad con las Altas Directrices Reales, destacó, sosteniendo que pretende impulsar la competitividad del sector, valorizar los recursos locales y hacer de Marruecos una plataforma regional de producción e intercambio de energía.