Logo Logo
Al homenajear a Marruecos, el Festival del Libro de París celebra la “fuerza” y la “vivacidad” de su escena literaria y editorial (Rachida Dati)

Al homenajear a Marruecos, el Festival del Libro de París (11-13 de abril) celebra la “fuerza” y la “vivacidad” de su escena literaria y editorial, afirmó, el miércoles por la noche, la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, en vísperas de la inauguración oficial de este gran evento literario en el Grand Palais de la capital francesa.

 “A partir de mañana, celebraremos la fuerza y, sobre todo, la vivacidad de la escena literaria y editorial marroquí”, subrayó Dati, que intervenía junto al ministro de Juventud, Cultura y Comunicación, Mohamed Mehdi Bensaid, en una recepción ofrecida en honor del Reino.

La recepción, que contó con la presencia de la embajadora de Marruecos en Francia, Samira Sitail, reunió en los prestigiosos salones del Ministerio francés de Cultura a figuras culturales de ambos países que se han distinguido en diversos ámbitos de la creación, entre ellas autores, editores, intelectuales, actores y músicos, así como otras muchas personalidades marroquíes y francesas.

 “Esta recepción está evidentemente dedicada a la amistad cultural que une a Francia y al Reino de Marruecos (...) Y esta noche, me gustaría extender la invitación a todos aquellos, de todos los sectores culturales y de todas las generaciones, que dan vida diariamente a la relación cultural entre nuestros dos países”, declaró Dati, dirigiéndose a estos “actores cotidianos de esta extraordinaria vitalidad creativa que anima a Marruecos y de esta sed de cultura que une a nuestros dos países”.

La ministra francesa elogió el compromiso de Marruecos en favor de este sector, respaldado por la atención y el apoyo “constante” de Su Majestad el Rey Mohammed VI a las cuestiones culturales, recordando que el pasado mes de octubre Su Majestad el Rey y el presidente francés Emmanuel Macron decidieron “escribir juntos un nuevo libro de nuestra historia compartida”.

 “Este compromiso se colocó bajo el signo de una asociación excepcional”, subrayó Dati, quien que señala que esta excepción se ve “ampliamente reforzada hoy”, congratulándose de que la cultura esté “en el corazón de este momento histórico”.

La hoja de ruta cultural firmada en esta ocasión así lo atestigua, dijo, citando entre las prioridades ahora “claramente identificadas” las industrias culturales y creativas, y “el libro por supuesto”, pero también las bibliotecas, la francofonía, la inteligencia artificial, el patrimonio y los museos, los intercambios entre artistas y profesionales de la cultura, y los oficios de arte.

Por su parte, Bensaid se felicitó por la iniciativa del Festival del Libro de París de homenajear a Marruecos, un evento que celebra tanto el libro como la amistad franco-marroquí, y que encarna “el vínculo inquebrantable” basado en “la comunidad de las lenguas, pero también en la compartición de las diferencias y el diálogo de las memorias”.

A este respecto, el ministro considera que, en un mundo turbulento, la amistad franco-marroquí es más que un modelo, es la encarnación de otro futuro posible: “Entre las dos orillas del Mediterráneo, para demostrar que la memoria y el pasado no deben dividir, sino unir; entre Europa y África, para demostrar que los retos demográficos y migratorios pueden transformarse en oportunidades de inversión en lo que más apreciamos, la cultura y los jóvenes; y también para el resto del mundo, para demostrar cómo las diferencias de lengua, creencias y memoria pueden convertirse en una oportunidad de creación, en lugar de conflicto”.

Bensaid aprovechó la ocasión para destacar los esfuerzos de Marruecos que, bajo la égida de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha elegido la cultura como “fundamento de la emergencia”.

 “Desde hace veinticinco años, nuestro país se ha comprometido en un camino exigente, el del crecimiento con sostenibilidad, el desarrollo económico con inclusión social, la democratización en el marco de la consolidación de las instituciones y la ampliación de la participación a todos los niveles, local, regional y nacional”, dijo, asegurando que en este modelo marroquí de emergencia, la cultura es la clave: “un factor de inclusión social y de consolidación de los vínculos colectivos, un vector de crecimiento económico a través de las industrias culturales y creativas, y un foco vibrante de debate público y de participación ciudadana”.

Tras señalar que Francia se asocia a esta visión a través de su voluntad de escribir “un libro en común” con Marruecos, el ministro concluye que esta amistad franco-marroquí “es por tanto una visión ofrecida a nuestros dos continentes, la posibilidad de otra narración, otra configuración imaginaria, que sea apasionada pero serena, enraizada en el pasado pero sin resentimiento, y decididamente comprometida con un futuro de amistad y cultura”.

MAP: 10 Abril 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal