Noticias
Thursday 5 Diciembre 2024

Sahara marroquí: La AG de la ONU reafirma la exclusividad del proceso político de la ONU

Sahara marroquí: La AG de la ONU reafirma la exclusividad del proceso político de la ONU

La Asamblea General de las Naciones Unidas acaba de adoptar una resolución que reafirma su apoyo al proceso político llevado a cabo bajo los auspicios exclusivos del Consejo de Seguridad de la ONU para el arreglo del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.

La Asamblea General confirma así la resolución adoptada por la 4ª Comisión el pasado mes de octubre.

La resolución adoptada el miércoles pide a todas las partes que cooperen plenamente con el secretario general de la ONU para lograr una solución política a este diferendo regional sobre la base de las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad desde 2007.

Apoya así el proceso político basado en las resoluciones del Consejo de Seguridad adoptadas desde 2007, con vistas a lograr una “solución política justa, duradera y mutuamente aceptable” a la cuestión del Sáhara marroquí.

El documento saluda los esfuerzos realizados en este sentido, y llama a todas las partes a cooperar plenamente con el secretario general, y entre sí, con el fin de alcanzar una “solución política mutuamente aceptable”.

Esta resolución, al igual que sus predecesoras y las adoptadas por el Consejo de Seguridad durante las dos últimas décadas, no hace mención alguna al referéndum, que está muerto y enterrado por el secretario general de la ONU, la Asamblea General de la ONU y el Consejo de Seguridad de la ONU.

La Asamblea General de la ONU también acoge con satisfacción en esta resolución el compromiso de las partes de seguir demostrando voluntad política y de trabajar en una atmósfera propicia al diálogo, sobre la base de los esfuerzos realizados y de los avances registrados desde 2006, garantizando así la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007.

Cabe señalar que la única novedad en el proceso político desde 2006 fue la presentación por Marruecos de la iniciativa de autonomía el 11 de abril de 2007.

En este sentido, el texto respalda las resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007, que han consagrado la preeminencia de la iniciativa de autonomía presentada por Marruecos, saludada por el Órgano Ejecutivo y por toda la Comunidad Internacional como una iniciativa seria y creíble para el arreglo definitivo de este diferendo regional en el marco de la soberanía y la integridad territorial del Reino.

La resolución apoya asimismo las recomendaciones de las resoluciones 2440, 2468, 2494, 2548, 2602, 2654 y 2703, todas ellas recogidas en la resolución 2756 adoptada a finales de octubre de 2024, que determinan los parámetros de la solución del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí, a saber, una solución política, realista, pragmática, duradera y basada en el compromiso.

Las resoluciones 2440, 2468, 2494, 2548, 2602, 2654, 2703 y 2756 establecieron el proceso de la mesa redonda y definieron, de una vez por todas, a sus cuatro participantes, a saber, Marruecos, Argelia, Mauritania y el “polisario”. Estas resoluciones mencionan a Argelia, junto con Marruecos, en cinco ocasiones, reafirmando así el papel de Argelia como principal parte en este diferendo regional.

Estas resoluciones del Consejo de Seguridad también saludan las medidas e iniciativas adoptadas por Marruecos para promover y proteger los Derechos Humanos en sus provincias del sur, y el papel desempeñado por el Consejo Nacional de Comisiones de Derechos Humanos en Laayún y Dajla, así como la interacción de Marruecos con los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

También reiteran la petición del órgano ejecutivo de la ONU para el registro y censo de la población de los campamentos de Tinduf, y exigen el despliegue de los esfuerzos necesarios para ello. Esta resolución de la Asamblea General no se refiere en absoluto a una supuesta guerra imaginaria que Argelia y su títere “polisario” pretenden que existe en el Sáhara marroquí.

Así pues, después del Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU ha desenmascarado a su vez las mentiras e invenciones de Argelia y el “polisario” sobre la situación en el Sáhara marroquí, marcada por la paz, la estabilidad y el desarrollo integral.

MAP: 05 Diciembre 2024